Se acercaba, de nuevo, la semana cultural del colegio de nuestros hijos, y con ella un nuevo concurso gastronómico, y ahí estábamos Emma y yo pensando que podíamos presentar para este nuevo reto. Buscando en Internet o "San Google" como lo llamaba un profesor mio, encontramos algo original y sobre todo rápido, los Cake pops.
Este es un libro que está muy bien porque, no solo te da muchas recetas, también te da muchas ideas para elaborar cake pops originales.
Nosotros para el concurso decidimos hacer algo sencillito pero que estuviera rico, y sobre todo que con ello pudiéramos practicar un nuevo dulce.
Hicimos estos, muy sencillos, con una cobertura de chocolate con leche y chocolate blanco, que intentamos teñir con colorante alimentario rosa. Nos costó mucho trabajo teñir el chocolate, claro, como estamos aprendiendo no nos dimos cuenta que el chocolate es graso y nuestros colorantes son no grasos. Es decir, que para poder teñir el chocolate blanco se debe hacer con colorantes de base grasa o también, como nos dijo un cocinero experto en chocolate en la feria de Expotarta, colorantes naturales como el colorante que usamos para la paella o fresas deshidratadas y molidas, etc...
Esta es otra prueba que hicimos, con chocolate blanco y chocolate negro, está pensado, como habréis deducido, para presentarlo como regalo en bodas y no es complicado de hacer. Si os interesa puedo publicar el enlace de donde cogimos la idea.
Este es el expositor que presentamos, como veis también había algún cake pops con un birrete y con cara de momia, todo son ideas fáciles que pudimos ver en algún libro...
Gracias a estos pequeños dulces ganamos el segundo premio del concurso y aquí estamos, las dos muy satisfechas, sujetando nuestro premio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario